Centro La Seda | Psicología y Terapia Gestalt

Formación en terapia Gestalt aplicada a la infancia y adolescencia

Niño enfadado

Formación en terapia Gestalt aplicada a la infancia y adolescencia

 

Aprender a acompañar bien a los niños y niñas es una labor importante y delicada. Saber escuchar e intervenir sobre las heridas emocionales en la infancia y adolescencia también es un gran reto.

Los alumnos de esta formación aprenderán a prevenir daños psicológicos y a intervenir con niños y adolescentes, construyendo nuevas formas de entendimiento e intervención, reforzando la actitud y el potencial del terapeuta.

Esta formación es un paseo por la infancia y por la adolescencia, pasando por la comprensión teórica de las diferentes fases que se dan en ambas. Además, los alumnos aprenderán a valorar los diferentes síntomas con los que llegan a sesión los niños y jóvenes y a ver qué hay detrás de esos síntomas. Aquí las técnicas gestálticas nos ayudan y nos capacitan para resolver los asuntos inconclusos con los que vienen a sesión estos jóvenes pacientes.

En el trabajo con los niños y adolescentes se complementa con el sistema familiar, abarcando una mirada amplia en la que también debe de estar presente el sistema educativo, las instituciones y el entorno social en el que niños y jóvenes viven. De ahí que esta formación incluye esta perspectiva en la que encuadrar los procesos terapéuticos que se abren en esta área.

El alumnado conocerá además los mecanismos de defensa que se construyen a través de las experiencias de vida. El trauma, la depresión infantil, la desestructuración familiar, el vacío y la soledad, entre otros, serán temas que trabajaremos en la formación.

Desde el enfoque de la terapia Gestalt, la presencia, la actitud y el vincularse son las herramientas más importantes para ayudar, así como el juego y las técnicas proyectivas.

Creemos que, en este momento, en el que los niños y adolescentes se sienten muy solos e imbuidos en un mundo digital que en ocasiones los aísla del mundo analógico, son especialmente necesarios enfoques terapéuticos de este tipo, pues desde la terapia Gestalt podemos contribuir a que estos jóvenes puedan ser adultos más conscientes. También es importante no ver al niño sólo como un problema a solucionar, si no poner a su favor la capacidad de autorregulación que tienen los más jóvenes para que puedan conectar con la salud y con la vida.

Información

¿A quién está dirigida esta formación?

A psicólogos/as, educadores/as, maestros/as, terapeutas, médicos y profesionales de la salud que quieran acompañar a niños y adolescentes y también a sus familias.

Profesionales de infantojuvenil que necesiten una actualización de sus recursos, aprender a trabajar desde un sitio más humano y sistémico.

¿Qué partes forman conforman el programa?

Taller 1. Inicio. Introducción a las teorías evolutivas infantojuveniles, principios básicos de la terapia Gestalt aplicados a la terapia. Encuadre.

Taller 2. Metodología en el trabajo infantojuvenil. Supervisión.

Taller 3 La creatividad y el juego como herramienta en el Proceso terapéutico I. Taller 4. La creatividad y el juego como herramienta en el Proceso terapéutico II.

Taller 5. Self emergente, desarrollo emocional de la adolescencia. Intervención. Supervisión de casos.

Taller 6. Resistencias y Mecanismos de defensa del terapeuta. Supervisión.

Taller 7. Adolescencia y Trastorno de Conducta Alimentaria.

Taller 8. Heridas en la infancia y trauma. Taller 9. Intervención con progenitores.

Taller 10. Instituciones, protección y justicia.

Taller 11. Sistémica aplicada a la Gestalt infantojuvenil.

Taller 12. Apego.

Taller 13. Estrés Postraumático infantojuvenil.

Taller 14. Síntomas, Enfermedad y muerte como ciclo de la vida. Residencial.

Taller 15. Cierre. Duelos y pérdidas.

Calendario

La formación comienza el 24, 25 y 26 de octubre de 2025. Si tienes interés en todo el calendario detallado, escríbenos a hola@centrolaseda.com y te enviaremos el dossier de la misma. 

Horario

Viernes de 17:00 h.  a las 21:00 h.

Sábado: 10:00 h. a 14:00h y de 16:00h. a 20:00 h.

Domingo: 10:00 h. a 14:00 h

Metodología

Esta formación es presencial, con un horario de viernes tarde, sábado completo y domingo por la mañana.

En total son 288 horas, de las cuales 240 horas presenciales (20 horas de supervisión incluidas) y 48 horas para trabajo fin de curso.

Profesorado

Ana María Jiménez
Psicóloga General Sanitaria. Miembro titular, didacta y supervisora acreditada por la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG). Formada en Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal (Programa SAT), así como en Psicoterapia Integrativa y Bioenergética en el IPTG de Alicante con Juanjo Albert. Especialista en duelo (Programa D.O.L. con Assumpta Mateu), formada en EMDR Nivel I y Wingwave, y actualmente en formación en Constelaciones Familiares. Cuenta con más de quince años de experiencia en terapia infantil y con adolescentes, desarrollada en la Escuela Sal Gestalt de Jerez de la Frontera y en Qualia Salud Emocional, en Granada. Actualmente es directora del Centro de Psicología La Seda (Granada).

Yael Peña García
Psicóloga General Sanitaria y psicoterapeuta acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Miembro titular, didacta y supervisora acreditada por la AETG. Forma parte del equipo docente y terapéutico del Instituto de Terapia Gestalt de Valencia, donde es responsable del área infantojuvenil. Especializada en perinatalidad, infancia, adolescencia y edad adulta.
Cuenta con formación en el proceso M.A.R. (duelo infantojuvenil), Programación Neurolingüística (Practitioner), Reiki, Magnified Healing, acompañamiento compasivo a la muerte (Kübler-Ross), y sexualidad femenina. Ha realizado cursos sobre trauma infantil, sanación energética y de linaje femenino, conducción de grupos terapéuticos, construcción del apego, autoestima infantil y consejería en lactancia materna.

Yolanda Mozota García
Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro titular, didacta y supervisora de la AETG. Terapeuta Gestalt en la EMTG y cofundadora de los centros de terapia ARUNAT Y-LANDA. Posee posgrados en creatividad, análisis y conducción de grupos con Paco Peñarrubia, y formación en el Programa SAT de Claudio Naranjo. También está formada en Psicoterapia Integrativa y Bioenergética (IPTG, Alicante), psicodrama y trauma (Asociación para el Estudio de la Psicoterapia en Psicodrama). Autora de la tesina “Abusos sexuales y maltrato en la infancia” (2007) y creadora de la formación especializada en TEPT por abusos y maltrato.

Maravillas Cano Reguero
Psicóloga General Sanitaria (col. AO-07628) y psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Miembro titular de la AETG. Licenciada en Filología y Arte Dramático, y también Educadora Social. Formada en Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal (SAT), fue discípula y colaboradora de Claudio Naranjo. Se ha formado en Terapia de Pareja (con Alejandro Spangenberg y Leticia Cayota), Terapia Corporal Integrativa, Sistémica Familiar, Constelaciones, trauma y EMDR (Nivel I), así como Wingwave.
Coautora del programa de Terapia Corporal “Integración Gestáltica”. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando con menores en medio abierto, y ha coordinado y formado equipos profesionales en el ámbito social. Miembro del equipo psicoterapéutico de Lamar (Escuela de Terapia Gestalt de Málaga).

Martín Mindeguía
Médico pediatra, especialista en Cuidados Paliativos. Terapeuta Gestalt y docente del Posgrado D.O.L. de Assumpta Mateu (Acompañamiento al duelo y al final de la vida). Facilitador de EPEC-Pediatrics (Educación en Cuidados Paliativos Pediátricos). Docente en el Máster Universitario en Cuidados Paliativos Pediátricos (UNIR), en el título de Experto en Acompañamiento Espiritual en Clínica (Universidad Francisco de Vitoria, Madrid) y en el posgrado «Entender y atender el sufrimiento en clínica» del Institut Borja de Bioètica (Universitat Ramon Llull, Barcelona).

Margarita de la Torre Rodríguez
Psicóloga General Sanitaria y psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Formadora en Psicodrama Infantil, Terapia de Juego y Terapia Gestalt con niños y adolescentes (UmayQuipae, Madrid). Tiene amplia formación en trastornos alimentarios, drogodependencias y alcoholismo. Docente en el Máster de Terapias Humanistas de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid), en la asignatura de Técnicas Gestálticas en infancia y adolescencia. Formada en Focusing. Trabaja como psicóloga en la residencia Hogar Villa Paz con menores tutelados por la Comunidad de Madrid.

Juan Carlos Calvo
Psicólogo Sanitario y psicoterapeuta reconocido por la FEAP. Máster en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad de Comillas. Miembro didacta y supervisor acreditado por la AETG. Formado en Terapia Familiar y Sistémica. Tiene una amplia trayectoria como docente en escuelas de terapia en España y Latinoamérica. Constelador familiar, máster en Programación Neurolingüística, formado en Hipnosis Eriksoniana y en EMDR.

Inmaculada López Espejo
Psicóloga General Sanitaria, máster en Terapias Psicológicas de Tercera Generación. Formada en clínica y diagnóstico diferencial de los TCA (Universidad Complutense de Madrid) y especializada en trastornos alimentarios y obesidad (EMDR España). Terapeuta Gestalt (miembro adherente) y terapeuta EMDR (miembro de EMDR España). También formada en conceptualización y tratamiento de la obesidad con EMDR.
Docente colaboradora en la Escuela Andaluza de Salud Pública y especialista en salud emocional en el ámbito educativo. Con más de diez años de experiencia en terapia infantojuvenil desde la Gestalt. Actualmente trabaja como orientadora del Programa de Bienestar Emocional de la Junta de Andalucía.

Precio

Contáctanos para saber el precio y todos los detalles. Puedes hacerlo a través de hola@centrolaseda.com o nuestro teléfono 679 571 977.